Con una inversión de 300 millones de dólares y la presencia del presidente Javier Milei, la compañía abrirá un centro industrial estratégicamente diseñado para abastecer gran parte del mercado latinoamericano de papas congeladas.
El martes 7 de octubre de 2025 quedó marcado como un día clave para la industria alimentaria argentina: Lamb Weston inauguró oficialmente su nueva planta de producción en Mar del Plata, con la participación del presidente Javier Milei y altos ejecutivos de la empresa.
La planta, emplazada en el Parque Industrial General Savio, ocupa unos 40.000 metros cuadrados y fue erigida con una inversión estimada en USD 300 millones, lo que la empresa califica como “el desembolso más importante en la provincia de Buenos Aires en los últimos 40 años”.
Una apuesta estratégica para América Latina
Desde sus orígenes, Lamb Weston ha protagonizado una presencia global en el mercado de papas congeladas. Ahora, con esta nueva instalación marplatense, consolida su presencia en la región latinoamericana.
- La planta tiene capacidad para procesar 90.000 toneladas de papa por año, con más de 100 variedades de productos congelados.
- Se estima que el 80 % de su producción será exportada, con Brasil como destino inicial.
- Para su operación, ya emplea 250 personas directo, entre técnicos, operarios e ingenieros, y generará alrededor de 3.000 empleos indirectos asociados a logística, suministro y servicios.
- Para abastecer la materia prima, se trabaja con más de 100 productores locales, lo que fortalece la cadena productiva regional.
En su alocución, Mike Smith, CEO de Lamb Weston, definió la planta como “un activo estratégico clave para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y expandir nuestro negocio en América Latina”. Por su parte, Romina Broda, vicepresidenta para América Latina, enfatizó el compromiso con la inversión local y el impulso de valor argentino en la región.
La inauguración contó con la presencia de Javier Milei junto a miembros de su gabinete y autoridades provinciales. El acto fue interpretado como un respaldo simbólico del Gobierno al modelo de inversión extranjera directa en industrias con valor agregado.
Durante el evento, Milei afirmó que la planta representa beneficios múltiples: “generan empleo, mejoran los salarios por aumento de productividad y para los socios, porque aumenta el valor de su empresa”. Lamb Weston, por su parte, detalló que la planta está equipada con tecnología de punta, sistemas ópticos de clasificación y prácticas sostenibles como reciclado de agua y envases reciclables. Además, planean implementar un proyecto solar on-grid para generar su propia energía y reducir su huella de carbono.
Este proyecto no solo implica una ganancia para Lamb Weston, sino también para Mar del Plata y su hinterland: reactivación económica, mayor vinculación con el puerto local y fortalecimiento de la industria agrícola regional.
No obstante, los desafíos no son menores: sostener costos competitivos frente al contexto cambiario y político, garantizar la eficiencia logística de exportación y mantener un equilibrio entre exportación y abastecimiento del mercado interno.