La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Los datos fueron datos relevados y dados a conocer por especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA durante la Jornada Integral del Agro y la Papa realizada en Otamendi. que se llevó a cabo en el marco de la Primera Fiesta Nacional de la Papa, dado que hasta ahora solo tenía carácter provincial.
A la jornada asistieron entre otros, el Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodriguez, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro , Carlos Fernández, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, el intendente municipal de Gral. Alvarado , Sebastián Ianantuony, Mario Raiteri, Secretario de Coninagro , Marcelo Espinosa, Gte. de Coninagro, directores de la Federación y una gran cantidad de productores, técnicos y especialistas en la materia.
“Que la fiesta sea Nacional es un reconocimiento a que su núcleo productivo está acá en Otamendi. Una jornada integral también nos habla de la mirada que tenemos que tener sobre esta cadena, ver lo que sucede atrás y adelante para luego saber cómo trabajar”, dijo el titular de la cartera de desarrollo agrario bonaerense.
El titular de Coninagro, Elbio Laucirica, quien recorrió durante varias jornadas la región productiva , destacó el rol de los productores , en particular en momentos críticos como el que vive la actividad , haciendo hincapié que “ la mayor fortaleza de la entidad es el contacto con las bases y los productores buscando alternativas entre todos”.
Carlos Fernández, titular de la FENAPP agradeció al ministro Rodríguez el apoyo brindado a la federación destacando la firma del convenio de cooperación que firmara el Ministerio con la recién conformada Cooperativa Argentina de Provisión de Servicios para Productores Rurales Agrícola y Ganadera, conformada en el ámbito de la federación nacional.
“ Los productores de papa más allá de todas las contingencias climáticas y económicas por las que atraviesa la producción seguimos trabajando, seguimos adelante porque tenemos la responsabilidad de abastecer al mercado interno de un producto emblemático y de enorme participación en el consumo y la canasta de alimentos de los argentinos, sostuvo Fernández.
Al hacer uso de la palabra, Mario Raiteri , Vicepresidente de la Federación y Secretario de Coninagro por la Asociación de Cooperativas Hortícolas y Frutícolas de la Argentina (ACOHOFAR) , afirmó que la oferta de papa está garantizada por la producción pero se mostró preocupado por la relación entre los precios de venta y los altos costos . “ Pagamos nuestros insumos en dólares y vendemos nuestro producto en pesos “, remarcó
Durante el evento se realizó un reconocimiento post morten a dos directores de la entidad fallecidos recientemente, Ricardo Cacace , productor de Balcarce y Juan Pérsico, presidente de la Asociación de Productores de Papa Semilla de la provincia de Buenos Aires .
La papa en cifras :
El municipio de Balcarce, lidera con la mayor cantidad de hectáreas destinadas a este cultivo, seguido por Tandil y Loberia, entre otros.
Lo sembrado es apenas inferior a lo registrado durante la campaña anterior, en que se habían relevado 33.632 has. , es decir – 2,69 % con 908 has. de diferencia.
Superficie sembrada según distrito :
